En 2018, el INEC determinó que entre el 7,1 y el 7,8% de ecuatorianos vive con diabetes. Esto quiere decir que según la población actual 1,3 millones de personas tendrían diabetes. En nuestro país la diabetes es la segunda causa de muerte y primera de amputaciones es por eso que la prevención, diagnóstico oportuno y atención integral al paciente.

Los problemas en los pies son comunes en personas con diabetes. La neuropatía diabética, puede provocar entumecimiento, hormigueo, dolor o pérdida de sensibilidad en los pies.
El tener una infección y un flujo sanguíneo deficiente puede causar gangrena, en la que músculo, la piel y otros tejidos comienzan a morir.
El conocimiento de los puntos de hiperpresión permite diseñar una plantilla ortopédica específica que ayudará al paciente a reducir estos puntos de alta presión y evitar complicaciones futuras.
Las plantillas ayudan a armonizar las cargas y evitar ulceraciones.
Por eso es importante que el estudio baropodométrico de marcha se realice cada año para monitorear los puntos de apoyo y evaluar si las hipercargas se han modificado de posición.
Esto permite actualizar el análisis para conocer si han cambiado las sobrecargas y renovar las plantillas con los nuevos puntos de presión.
Para prevenir lesiones es importante reemplazar las plantillas de cada 10 a 12 meses porque el material eventualmente se desgasta.
Déjanos tu comentario
Déjanos tu comentario